Seguro de vida

Información seguros de vida
- Seguros
- Seguros de vida
¿Qué es un seguro de vida?
Un seguro de vida es aquél en el que la compañía aseguradora proporciona tranquilidad económica a los familiares o beneficiarios designados en caso de fallecimiento o invalidez del titular.
¿Por qué contratar un seguro de vida?
El seguro de vida está diseñado para brindarte tranquilidad a ti y a tus seres queridos. En caso de fallecimiento o invalidez, tus familiares podrán olvidarse de una gran incertidumbre financiera, ya que no tendrán que enfrentarse a dificultades económicas ni a la carga de asumir gastos inesperados. Esta póliza garantiza la protección financiera de ti o de tu familia y permite centrarse en en lo más importante: el bienestar emocional y la adaptación a la nueva situación.
Tipos de seguros de vida
- Seguro de vida riesgo. Este tipo de seguro ofrece protección en caso de fallecimiento del asegurado durante el periodo de vigencia de la póliza. La modalidad puede ser de vida entera, en el que se cubre al asegurado durante toda su vida hasta el momento del fallecimiento; o vida temporal, en el que se cubre al asegurado solo durante un periodo específico de tiempo. Por ejemplo, mientras se esté pagando una hipoteca o se alcance una edad determinada.
- Seguro de vida ahorro. Este seguro combina la cobertura de fallecimiento con una modalidad de ahorro o inversión. Además de cubrir el riesgo de muerte, parte de las primas pagadas se invierten para generar un valor acumulado que el asegurado podrá recuperar si sobrevive a la póliza.
- Seguro de vida universal. Ofrece una mayor flexibilidad que los seguros de vida tradicionales, ya que permite ajustar tanto la prima como la cobertura a lo largo del tiempo, según las necesidades del asegurado.
Coberturas de un seguro de vida
Las principales coberturas de un seguro de vida pueden variar según la aseguradora y el tipo de póliza contratada, pero generalmente incluyen:
- Fallecimiento. Si el asegurado fallece durante el periodo de vigencia de la póliza, los beneficiarios reciben el capital asegurado acordado.
- Invalidez permanente. Ofrece una indemnización si el asegurado sufre una incapacidad total y permanente que le impida trabajar.
- Incapacidad temporal. El asegurado puede cobrar una indemnización si sufre una enfermedad o accidente que lo inhabilita para trabajar temporalmente.
- Accidente. Algunos seguros ofrecen un capital adicional en caso de fallecimiento por accidente, a veces incluso duplicando el capital asegurado por fallecimiento.
- Enfermedad grave. Si el asegurado es diagnosticado con una enfermedad como cáncer, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular (entre otras), puede recibir una parte del capital asegurado para afrontar los gastos derivados del tratamiento.
- Gastos funerarios. Pueden incluir los gastos de sepelio propios de un seguro de decesos.
¡Podemos ayudarte a encontrar un seguro más económico!
En Segantia te ayudamos a comparar, entender y elegir el seguro que mejor se adapta a tu perfil. Ahorra tiempo y dinero con asesoramiento claro y sin letra pequeña.
Aspectos a tener en cuenta
- Evalúa tus necesidades para poder elegir la póliza que reúna las coberturas que mejor se adaptan a tus circunstancias.
- Elige la modalidad de pago que más te convenga. La prima puede ser mensual, trimestral o anual, y variar en función de la edad, el estado de salud y el tipo de cobertura.
- Define los beneficiarios que van a recibir el capital asegurado en caso de fallecimiento.
- Ten en cuenta el periodo de carencia. Es el tiempo que debe transcurrir desde la contratación del seguro hasta que se pueden hacer efectivos los beneficios, como enfermedades graves o ciertos tratamientos.
Preguntas frecuentes sobre seguros de vida
¿Cómo se determina la prima de un seguro de vida?
Para determinar la prima, las aseguradoras evalúan el riesgo de fallecimiento del asegurado a través de factores clave como la edad, el estado de salud, la profesión, el estilo de vida, las coberturas incluidas o el capital asegurado. Así, cuanto mayor sea una persona o más riesgo de sufrir un accidente laboral tenga, mayor será la cantidad que tendrá que pagar por su seguro de vida.
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida?
No es obligatorio, pero algunos bancos lo pueden requerir para conceder la hipoteca como una garantía de préstamo.
¿Quién puede ser beneficiario?
El asegurado puede designar a cualquier persona como beneficiario, ya sea familiar, amigo o incluso una entidad.
¿Hasta qué edad puedo contratar un seguro de vida?
La edad máxima para contratar un seguro de vida varía según la aseguradora, pero generalmente oscila entre los 65 y 70 años. Es recomendable contratarlo a una edad temprana para obtener mejores condiciones y primas más bajas.