Seguro de comunidad

seguro de comunidad

Información seguros de comunidad

¿Qué es un seguro de comunidad?

Un seguro de comunidad de propietarios es una póliza diseñada para proteger las zonas comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal, como portales, escaleras, ascensores, tejados, garajes y fachadas.

Este seguro cubre los daños materiales que puedan afectar a estas áreas y ofrece responsabilidad civil en caso de que terceros sufran daños debido a desperfectos en las zonas comunes.

¿Por qué contratar un seguro de comunidad?

Contratar un seguro para tu comunidad proporciona tranquilidad y seguridad a todos los vecinos. En caso de daños como incendios, filtraciones de agua o accidentes, la aseguradora se hará cargo de los gastos de reparación y posibles indemnizaciones. Esto permite evitar derramas extraordinarias que los propietarios tendrían que asumir de forma individual en caso de no contar con esta protección.

Tipos de seguros de comunidad de propietarios

  • Seguro multirriesgo básico. Cubre los riesgos más comunes que puedan afectar a las zonas comunes del edificio. Incluye incendios, agua, explosión, daños materiales (techo, fachada, escaleras…) y responsabilidad civil.
  • Seguro multirriesgo completo. Este seguro incluye las coberturas del seguro multirriesgo básico, pero añade una protección más amplia. Se incluyen fenómenos atmosféricos, robo o vandalismo, defensa jurídica en caso de disputas con vecinos o terceros y asistencia en el hogar.
  • Seguro personalizado. Este seguro está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de cada comunidad. Se puede ajustar según el tipo de edificio, el número de propietarios y las coberturas que se deseen incluir.

Coberturas de un seguro de comunidad

Las principales coberturas de un seguro de comunidad pueden variar según la aseguradora y el tipo de póliza contratada, pero generalmente incluyen:

  • Daños materiales por incendios, explosiones, daños por agua, robos, actos vandálicos y fenómenos atmosféricos.
  • Responsabilidad civil en caso de que terceros sufran daños debido a desperfectos de zonas comunes del edificio.
  • Asistencia jurídica en caso de disputas relacionadas con la comunidad.
  • Asistencia en la comunidad con servicios de emergencia como fontanería, electricidad o cerrajería.
  • Reposición de cristales rotos y lunas en zonas comunes.

¡Podemos ayudarte a encontrar un seguro más económico!

En Segantia te ayudamos a comparar, entender y elegir el seguro que mejor se adapta a tu perfil. Ahorra tiempo y dinero con asesoramiento claro y sin letra pequeña.

¿Qué tener en cuenta al contratar un seguro de comunidad?

  • Calcula el valor del inmueble. Asegúrate de que la suma asegurada cubra el valor total de reconstrucción del edificio para evitar asumir costes adicionales en caso de siniestro o pagar una prima más alta de lo necesario.
  • Revisa las condiciones de la póliza. No todas las aseguradoras ofrecen las mismas condiciones. Conoce a fondo las coberturas específicas que incluye y las que no para saber cuál se ajusta mejor a las necesidades de tu comunidad.
  • Revisa las franquicias y los límites de indemnización para cada tipo de siniestro. Estos límites deben ser suficientes para cubrir adecuadamente los posibles daños al edificio.
  • Compara antes de decidir. Te ayudamos a encontrar el seguro de comunidad que mejor se adapte a vuestras circunstancias y necesidades.

Preguntas frecuentes sobre seguros de comunidad

¿Es obligatorio contratar un seguro de comunidad de propietarios?

Aunque no es obligatorio a nivel nacional, algunas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana y Madrid, sí exigen que las comunidades de propietarios contraten este seguro.

La contratación del seguro corresponde a la comunidad de propietarios, representada por el presidente o el administrador de fincas. La decisión debe ser aprobada en junta con mayoría simple. Es importante que todos los propietarios estén de acuerdo para evitar conflictos posteriores.

El coste del seguro se reparte entre todos los propietarios según su coeficiente de participación en la comunidad. Este coeficiente se basa en la superficie de cada propiedad y otros criterios establecidos en los estatutos de la comunidad. Generalmente, el importe se incluye en la cuota mensual de la comunidad.

No. Este seguro cubre únicamente las zonas comunes. Para proteger tu vivienda privada, necesitas un seguro de hogar adicional.

Es recomendable revisar el seguro cada cierto tiempo, especialmente después de realizar reformas en el edificio o cuando cambian circunstancias importantes, como el número de propietarios o el uso de las zonas comunes. Esta revisión asegura que el seguro siga cubriendo adecuadamente los nuevos riesgos y necesidades de la comunidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad