Seguro de ciberseguridad

Información seguros de ciberseguridad
- Seguros
- Seguros de ciberseguridad
¿Qué es un seguro de ciberseguridad?
Un seguro de ciberseguridad es una póliza diseñada para proteger a las empresas frente a los riesgos derivados de ciberataques y amenazas digitales. Esta protección ayuda a cubrir el coste de recuperación, la responsabilidad civil ante terceros y otros gastos relacionados con incidentes cibernéticos.
¿Por qué contratar un seguro de ciberseguridad?
En el mundo actual, los ciberataques son cada vez más frecuentes y, en muchos casos, devastadores para las empresas. La pérdida de datos o la filtración de la privacidad de tus clientes puede tener consecuencias graves para la reputación de tu empresa, además de acarrear importantes sanciones legales. Sin embargo, contratar un seguro de ciberseguridad te garantiza que no te quedarás desprovisto de protección en caso de un incidente digital.
Este seguro garantiza que, si sufres un ciberataque, no tendrás que afrontar solo los costos derivados de la recuperación de tus sistemas o la compensación a tus clientes. En lugar de enfrentarte a pérdidas económicas y de confianza, tendrás el respaldo necesario para restaurar tus operaciones rápidamente y proteger la integridad de la información.
Tipos de seguros de ciberseguridad
- Seguro de recuperación de datos y sistemas. Ayuda a cubrir los costos de restauración de datos y sistemas después de un ataque, incluyendo la eliminación de malware y la recuperación de información.
- Seguro de responsabilidad cibernética. Este seguro cubre los daños financieros derivados de un ciberataque o filtraciones de datos que afecten a terceros, como clientes o socios comerciales.
- Seguro de ransomware. Protege contra los ataques de ransomware, que implica el secuestro de datos o sistemas y la demanda de un rescate para su liberación.
- Seguro de interrupción de la actividad. Este seguro protege contra la pérdida de ingresos y los gastos adicionales causados por la interrupción de la actividad empresarial debido a un ciberataque.
- Seguro de fraude electrónico. Este seguro está diseñado para proteger contra las pérdidas derivadas de fraude cibernético, como phishing, fraude en pagos electrónicos, suplantación de identidad o transferencias bancarias fraudulentas.
Coberturas del seguro de ciberseguridad
Las principales coberturas de un seguro de ciberataque pueden variar según la aseguradora y el tipo de póliza contratada, pero generalmente incluyen:
- Recuperación de datos y sistemas informáticos.
- Responsabilidad civil y notificación a los afectados por pérdida de datos, violación de la privacidad, interrupción de servicios, etc.
- Indemnización por pérdida de ingresos en caso de interrupción de la actividad a causa de un incidente cibernético.
- Recuperación de los costos asociados al rescate en caso de un ataque de ransomware.
- Asistencia jurídica y gastos legales en caso de litigios relacionados con un ataque cibernético o violación de la privacidad de los datos.
- Pérdidas económicas derivadas de actividades fraudulentas, como el phishing, el robo de identidad o transferencias bancarias fraudulentas.
- Gestión de crisis y reputación para mitigar los daños de la imagen de la empresa.
¡Podemos ayudarte a encontrar un seguro más económico!
En Segantia te ayudamos a comparar, entender y elegir el seguro que mejor se adapta a tu perfil. Ahorra tiempo y dinero con asesoramiento claro y sin letra pequeña.
¿Qué tener en cuenta al contratar un seguro de ciberseguridad?
- Identifica y evalúa los riesgos específicos de la actividad de tu empresa para determinar las coberturas y el tipo de póliza que mejor se adapten a tus circunstancias.
- Presta atención a las condiciones de la póliza. Algunas aseguradoras exigen la implementación de medidas de seguridad básicas, como autenticación multifactor, cifrado de datos y formación en ciberseguridad para los empleados.
- Revisa detalladamente los límites y exclusiones de la póliza para evitar sorpresas en caso de ciberataque.
Preguntas frecuentes sobre seguros de ciberseguridad
¿Es obligatorio contratar un seguro de ciberseguridad?
Contratar un seguro de ciberseguridad no es obligatorio por ley, aunque sí que es recomendable para proteger tu empresa frente a los riesgos digitales. Además, en algunos sectores regulados, como el financiero o el sanitario, es posible que existan requisitos específicos relacionados con la protección de datos personales y la continuidad del negocio.
¿Qué factores afectan al coste del seguro de ciberseguridad?
El precio de la póliza depende de varios factores como el tamaño de la empresa, el sector de actividad, el volumen de datos gestionados y las medidas de seguridad implementadas. Por ejemplo, las empresas con altos ingresos o que manejan información sensible pueden enfrentar primas más altas.
¿Necesito tener medidas de ciberseguridad implementadas para contratar el seguro?
Muchas aseguradoras requieren que la empresa implemente medidas básicas de ciberseguridad, como antivirus actualizados, firewalls, copias de seguridad periódicas y formación en seguridad para empleados.
¿Qué no cubre un seguro de ciberseguridad?
Esto va a depender de la aseguradora y el tipo de póliza contratada. Sin embargo, un seguro de ciberseguridad no suele cubrir:
- Daños a la propiedad física no relacionados con incidentes cibernéticos.
- Pérdidas financieras no derivadas directamente de un ataque cibernético.
- Costos asociados con la implementación de medidas de seguridad preventivas.
Es fundamental revisar las condiciones específicas de cada póliza para entender las exclusiones.